PROYECTO CARINA. CARINATA Y CAMELINA PARA IMPULSAR LA DIVERSIFICACIÓN SOSTENIBLE EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS DE LA UNIÓN EUROPEA

El proyecto se centra en dos nuevos cultivos de semillas oleaginosas, carinata y camelina, que se caracterizan por su capacidad para proporcionar múltiples materias primas de bajo iLUC (Indirect Land Use Change-Cambio Indirecto del Uso de la Tierra) para la bioeconomía. En este sentido, la carinata y la camelina pueden ser cultivadas con éxito en casi todas partes de Europa y el norte de África. Además, los aceites de alta calidad extraídos de las plantas se pueden transformar en productos innovadores de base biológica (bioherbicidas, bioplásticos, bioestimulantes, etc.).
Por otra parte, se planea valorizar el coproducto de su producción: una torta rica en proteínas como alimento para animales, junto a multitud de productos de alto valor añadido, aprovechando los mucílagos y glucosinolatos que contiene.
Algunos de los principales objetivos perseguidos son:
– Identificar y promover sistemas agrícolas innovadores, diversificados y sostenibles;
– desarrollar productos bioquímicos innovadores (monómeros y polímeros) a partir de camelina y carinata;
– proporcionar un conjunto de recomendaciones de políticas para promover el despliegue de sistemas agrícolas sostenibles para la bioeconomía;
– evaluar la rentabilidad económica y los impactos ambientales asociados a los nuevos sistemas de cultivo con camelina y carinata;
– mostrar el potencial de replicabilidad de los sistemas CARINA principalmente en Europa y norte de África;
– promover la involucración de todos los actores a lo largo de la cadena de valor, a través de su participación directa en un proceso de innovación social.
Cooperativas Agro-alimentarias de España es uno de los socios de este proyecto, en el que participa también Cooperativas Agroalimentarias de Aragón mediante la realización de ensayos para evaluar las posibilidades de adaptación de la Brassica Carinata en zonas áridas de esta región, reemplazando barbechos. La camelina será el otro cultivo que se ensayará en condiciones reales por parte de Camelina Company.
Esta iniciativa permitirá continuar con la labor de identificación y transferencia de alternativas para la diversificación que se viene realizando en los últimos años.
El proyecto Carina se lleva a cabo gracias a la financiación de la Comisión Europea en el marco del programa Horizon Europe.