Noticias

El plazo para asegurar la próxima cosecha de ajo termina el próximo lunes 31 de enero

En esa fecha finaliza el periodo de suscripción para la principal área productora de España: Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

Los productores de Castilla-La Mancha, Andalucía y la provincia de Cáceres tienen hasta el próximo lunes 31 de enero para asegurar su próxima cosecha de ajo a través de los diferentes módulos del seguro agrario a su disposición, que incluyen protección contra riesgos como lluvia, inundación, pedrisco, helada, viento, fauna…

Esta fecha resulta especialmente relevante porque afecta directamente a las principales zonas productoras de España: las comarcas de Mancha y Centro (Albacete), Mancha (Ciudad Real) y Mancha Baja (Cuenca), que concentran casi el 70% de la producción nacional de ajo, y que en el pasado año contaron con una implantación del seguro muy próxima al 100%.

Los graves fenómenos meteorológicos registrados durante el pasado año, que han elevado la cifra de indemnizaciones de Castilla-La Mancha hasta una cifra histórica (124 millones de euros), también han afectado al cultivo del ajo. Durante el año 2021, Agroseguro ha abonado 31,4 millones en indemnizaciones a los productores de ajo, principalmente a causa de la lluvia persistente, el riesgo que concentra los mayores daños en las últimas cosechas. De ese total, 27,8 millones corresponden a productores asegurados de Castilla-La Mancha.

Agroseguro

El sistema español de Seguros Agrarios Combinados ofrece cobertura al sector agrario frente a los daños causados en las producciones agrícolas y ganaderas por siniestros de diversa naturaleza. Las condiciones climáticas extremas y cambiantes y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas ponen de manifiesto la conveniencia de proteger las explotaciones con un seguro agrario que permita hacer frente a estas situaciones.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España también recordamos a los agricultores y ganaderos la conveniencia de contar con un Seguro Agrario para sus explotaciones, ante las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se están produciendo y sus perjudiciales efectos. Hoy por hoy, el seguro agrario es el mejor instrumento para proteger los diferentes tipos de explotaciones y no jugarse el futuro.




ÚLTIMAS NOTICIAS