Noticias

Luis Planas apuesta por el asociacionismo y la diversificación de líneas de negocio en su visita a Agropal

El ministro ha realizado una visita al grupo Agropal, en Palencia, que agrupa a 16 cooperativas de las que forman parte más de 8.000 socios. Destacó el potencial del sector agroalimentario de Castilla y León, que lidera la producción nacional de ganado ovino y de cereales.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que el asociacionismo y la diversificación de líneas de negocio son claves estratégicas por las que deben apostar las cooperativas para fortalecerse y mejorar su rentabilidad. El ministro reiteró el papel esencial de estas entidades en la articulación del sector agroalimentario español y en la dinamización social y económica del medio rural.

Luis Planas visitó ayer 10 de febrero en Palencia la sede principal de la Sociedad Cooperativa Agropal, que ejemplifica el alcance que puede llegar a tener esta apuesta. Agropal agrupa a 16 cooperativas que suman más de 8.000 socios y tiene diversificada su actividad en distintas líneas de negocio. Además de comercializar cereales, que representa algo más de la tercera parte de su facturación, produce y comercializa piensos compuestos, queso y productos lácteos, fertilizantes, fitosanitarios, forrajes, semillas y carburantes. Además cuenta con una cadena de supermercados en constante crecimiento.

El ministro destacó que esta forma de operar de manera vertical a lo largo de la cadena alimentaria, complementando la producción agrícola y ganadera con la transformación agroalimentaria y la distribución permite a Agropal ganar en competitividad y en generación de valor añadido para sus socios. El año pasado Agropal facturó más de 340 millones de euros, lo que la sitúa como una de las principales cooperativas españolas, que da empleo directo a 500 trabajadores.

El ministro resaltó también la importancia de la innovación y la búsqueda de la calidad y diferenciación de los productos. Una de las cooperativas integradas en Agropal, Quesos Cerrato, obtuvo el Premio Alimentos de España en su última edición por su queso Umami, que ha logrado además otros reconocimientos como el World Chesse Awards.

Planas recalcó la importancia y la diversidad del movimiento cooperativo en España, con más de 3.000 entidades, y un papel esencial en la dinamización del mundo rural, y señaló el grado de desarrollo y avance que la economía social tiene en una comunidad como Castilla y León, con cooperativas que actúan como verdaderas estructurantes del territorio.

El ministro indicó con cifras el importante peso de Castilla y León en el conjunto del sector agroalimentario español. Así destacó que es la primera comunidad en censo de ganado ovino, con 2,5 millones de cabezas que aportan el 28% de la producción nacional de carne y el 56% de leche de oveja. Reiteró que la nueva Política Agraria Común (PAC) incrementa en un 17% las ayudas asociadas al ovino y caprino, con un total de más de 196 millones de euros.

Igualmente señaló el liderazgo de Castilla y León en los cultivos de cereales, que llega a concentrar el 40% del maíz y del trigo y el 32% de la cebada que se producen en España. Esta comunidad es también la principal productora de piensos compuestos, más de 5,2 millones de toneladas de las que el 41% se emplea en la alimentación de ganado porcino.

El ministro aseguró que un sector tan vivo requiere un apoyo acorde por parte de las administraciones públicas, y citó como ejemplo del compromiso del Gobierno las inversiones en modernización de regadíos, que llegan a suponer en Castilla y León el 26,7 % del total nacional. Actualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene en marcha en esta comunidad 17 actuaciones en esta materia con unos presupuestos que suman más de 246 millones de euros. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se contemplan tres actuaciones de modernización de regadíos por casi 84 millones de euros. Con respecto a la provincia de Palencia, Planas destacó las inversiones proyectadas en los canales del bajo Carrión.

El ministro recordó también los más de 9 millones de euros que han correspondido a Castilla y León en distintas líneas de inversión del PRTR, entre las que destacan las correspondientes a la gestión de estiércoles y aplicación de agricultura de precisión.




ÚLTIMAS NOTICIAS