La media de cerdas por explotación ha aumentado de 439 a 748 entre 2011 y 2015. El IRTA ha publicado la evolución de los principales índices técnicos del conjunto de explotaciones porcinas ibéricas españolas a través de los datos obtenidos de las explotaciones adheridas al Sistema BDporc Ibérico entre 2011 y 2015. Entre los resultados…
En el marco de la Ley de integración asociativa, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha reconocido dos nuevas Entidades Asociativas Prioritarias (EAP). La figura de las Entidades Asociativas Prioritarias impulsa el fomento de la integración de las cooperativas agroalimentarias, y contribuye a la competitividad, redimensionamiento, modernización e internacionalización de las…
En el marco de un acuerdo de colaboración con la Cátedra AgroBank e Indulleida. Desarrollar bebidas a base de zumos de fruta, atractivas, saludables y con garantías de seguridad para el consumidor, pero libres de conservantes sintéticos, mediante la incorporación de aceites esenciales emulsionados procedentes de plantas, es el objetivo del acuerdo de colaboración entre…
El 20% de los socios de las cooperativas extremeñas son mujeres y sólo el 1% ocupa cargos de consejeras. Un 20% de los socios de las cooperativas extremeñas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura son mujeres, llegando a la cifra total de 7.371 mujeres. Así se desprende de los datos de la última actualización del Observatorio…
El Ministerio de Agricultura publicará en los próximos días la Resolución relativa a la aplicación del régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo en 2017. Se concederán un máximo de 4.989 hectáreas a nivel nacional para autorizaciones de nuevas plantaciones, lo que corresponde con el 0,52% de la superficie nacional plantada a 31 de julio…
Juan Sagarna, director de Servicios, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, explicará la participación de las cooperativas en el proyecto europeo SCOoPE para conseguir una mayor eficiencia energética. La jornada informativa se centrará en el Programa de investigación Horizonte 2020 y dentro del mismo, en el reto social: Energía Segura, Limpia y Eficiente.…
Pedrisco y sequía son los riesgos que más han afectado a los cultivos españoles. Frutales y herbáceos, las producciones más perjudicadas. Por comunidad autónoma, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana acumulan casi el 63% del total de las indemnizaciones. El ejercicio 2016 puede considerarse como de siniestralidad contenida, con unas indemnizaciones de 467,79 millones…
Los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España y sus federaciones estiman que la producción de arroz ascenderá en la actual campaña 2016/2017 a 863.168 toneladas, lo que supone casi un 4% menos que en la anterior. Ello es debido a la reducción de la producción en las principales zonas de cultivo de nuestro país:…
La superficie de viñedo asegurada en Castilla-La Mancha la pasada cosecha fue de 160.226 hectáreas, de las que 32.700 se aseguraron a través de ACM, es decir, más del 20%. ACM Especialistas en Riesgos Agroalimentarios ha hecho un balance de su actividad en el año 2016, que ha dado como resultado un incremento en el…
La próxima semana URCACYL presentará ante las Cortes de Castilla y León una Iniciativa Legislativa Popular que avalará con más de 16.000 firmas. Con esta iniciativa Legislativa Popular, cuya presentación se regula por la Ley 4/2014 de 4 de julio, los representantes de las cooperativas pretenden modificar la Ley 1/2016, que a su vez modifica…
Esta web utiliza cookies propias con finalidad técnica, sin recabar ni ceder datos de carácter personal de los usuarios, y cookies de terceros que nos ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con la web a nivel estadístico y de forma anónima. Para obtener más información sobre estas cookies y el procesamiento de sus datos personales, consulte nuestra Política de privacidad y cookies. Puede aceptar nuestras cookies, o configurarlas y revisarlas desde el botón "Ver preferencias".
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.